¿¿En qué país vivimos??
Parece, al igual que se hizo en la anterior legislatura, que el gobierno está planteándose inyectar dinero a la Banca para sanearla. La vez anterior, la idea fue que el dinero que se daba a la banca a un tipo de interés casi simbólico, fuera destinado a las empresas y familias para reactivar la economía. Este dinero al final lo destinaron a comprar deuda y las empresas no vimos ni un solo euro.
Ahora resulta que el dinero que van a recuperar de los impuestos que nos han subido, de los medicamentos que vamos a pagar, de los recortes en educación, en políticas sociales, etc… Vamos a utilizar este dinero para dárselo a los bancos y que puedan sanear sus cuentas, esto es de locos. Me lo quitas a mi, me bajas mi poder adquisitivo y mi capacidad de ahorro, haces que tenga problemas para poder llegar a final de mes y pagar mi hipoteca al mismo banco al que le estoy prestando mi dinero. ¿¿En qué país vivimos??
Si las familias y las pequeñas empresas somos el motor de la economía, ¿¿por qué no vemos ni una sola medida, ni ahora ni antes, que nos ayude a seguir adelante?? ¿¿Por qué todo son trabas y dificultades para poder desarrollar nuestra actividad?? Ahora los ayuntamientos van y piden un ICO para poder pagar las deudas que adquirieron con proveedores y no pudieron/quisieron pagar. Yo voy a solicitar uno para mi empresa por una cantidad irrisoria para contratar a una nueva persona (generar empleo) y expandir mi negocio y resulta que me piden garantías personales ¿¿??.¿¿Qué garantías presenta un ayuntamiento que no tiene dinero ni para pagar a sus proveedores?? Mi empresa el año pasado, en su primer año y en plena crisis, dio beneficios (cuentas presentadas en el registro mercantil). En una época como esta, son las mejores garantías que se pueden dar.
Pero no, los gobiernos, autonomías, ayuntamientos, cabildos, etc.… se han gastado lo que tenían y lo que les iba a llegar y ahora resulta que los de siempre tenemos que apretarnos el cinturón. ¿¿No se les va a pedir responsabilidades a estos políticos?? Yo si no tengo dinero de la empresa para pagar las nóminas lo tengo que coger del dinero propio para hacer frente a las deudas que pueda contraer como empresa. Por qué no se piden responsabilidades a esta gente. Le vamos a dar dinero a Bankia, una empresa creada no hace mucho con una persona al frente puesta por la política, que ahora dimite… ¿¿y sus responsabilidades por no hacer las cosas bien??
Esto es de locos, saben ustedes que nos gastamos más de 240 millones de euros en coches oficiales en España. Son cifras aproximadas, ya que como ocurre en otras muchas cosas, no hay un control ni un censo oficial. Diputaciones con coches de más de 100.000€ (Audi, BMW, etc.. todos de gama alta). En el año 2010 éramos los sextos del mundo en coches oficiales, más de 35.000 vehículos. ¿¿Se lo pueden creer?? Añadan los diferentes gastos asociados al mantenimiento de los mismos y hagan las cuentas.
Ante todo esto me pregunto ¿¿quién controla a la clase política que hace con nuestro dinero lo que les viene en gana??: aeropuertos que no se llegan a inaugurar, estaciones de alta velocidad sin servicio, carreteras por las que no transita ni la niña de la curva, proyectos adjudicados por valores muy superiores a los de mercado … Pero que puedes pedir cuando para llegar a la cumbre solo necesitas pertenecer al partido o haberlo financiado … ¿¿Hay algún tipo de oposición o examen para ser un cargo público??, ¿¿Hay que hacer alguna carrera??, ¿¿Pasar alguna prueba de aptitud??, pero si no saben ni hablar idiomas, ¿¿ qué les vamos a pedir de economía??. ¿¿Un presidente de gobierno o de autonomía que en una comunidad europea no sepa hablar inglés y alemán como mínimo y de forma fluida?? Claro está, que para hacer bien su trabajo se rodean de numerosos cargos de confianza o como se les llama ahora Asesores.
Los números, según la Federación Española de Municipios y Provincias, de las últimas elecciones fueron: 8.116 Alcaldes, 68.462 Concejales, 1.040 Diputados Provinciales y 157 Consejeros de Cabildos Insulares. En un país con una crisis como la que tenemos, sumen el coste que tiene la clase política y se llevaran las manos a la cabeza.
Creo que hemos perdido la vergüenza y todo vale en este juego. Políticos imputados que no abandonan sus cargos, miembros de la misma Casa Real, que deberían ser ejemplo y modelo a seguir, ensuciándose las manos a costa del pueblo para, presuntamente, enriquecerse de forma personal. Clubes de Futbol con deudas astronómicas que pagan fichas millonarias a los jugadores y a los que Hacienda no les pone pegas. Deportistas de elite, admirados por todos que tienen el dinero en paraísos fuera de España
Las reglas se rompieron hace mucho tiempo.