El último payaso …
Yo tengo 42 años y creo que la mejor parte de mi vida, antes de casarme y tener mi propia familia, fue mi infancia. Los años 70 y los 80, marcaron mi vida para siempre y creo que me han convertido en la persona que soy hoy día y me transmitieron unos valores que ahora es muy difícil inculcar a nuestros hijos, por culpa de todos los contaminantes externos que hay en nuestra sociedad.
Recuerdo con mucha tristeza esos años que no volverán, con Espinete y D. Pimpón, los payasos, Parchís, Enrique y Ana, Verano Azul, etc … Referentes que transmitían valores de amistad y de relaciones con los demás. No existía tantos programas de televisión contaminantes, tantas consolas ni tanta tecnología y pese a que hoy vivo de Internet y de la Informática, echo mucho de menos esa época. Quizás por eso me guste tanto la serie “Cuéntame”.
Recuerdo como nos teníamos que ir a la cama cuando aparecían las películas de dos rombos y ahora podemos ver cosas mucho peores en un horario infantil. Sin ir más lejos hoy mismo viendo una película apta para mayores de 7 años, no paraban de decir palabras que no me atrevo ni a decir yo mismo.
Los payasos nos transmitían unos valores familiares que han hecho que muchos de nosotros de 40 y tantos hayamos disfrutado tanto de esos años, en los que con poco éramos más felices que ahora con tanto.. Esperar a que llegara el circo a tu ciudad para ir a ver a los animales, los acróbatas y como no a los payasos. Las canciones que cantaban eran canciones que se quedaban en nuestra cabeza y estábamos días repitiéndolas: El Auto Nuevo, Mi barba, Susanita, Como me pica la nariz, La Gallina Turuleta, Chinito de amor …
A veces me gustaría volver a pasar algunos momentos de esos años y volver a disfrutar como un niño.
Hoy se ha dado un significado equivocado al término “Payaso” y no sabemos lo importante que es, en una época como esta, el tener la capacidad de sacar una sonrisa a alguien y más aun si es un niño. Quien nos preguntará ahora: ¿Como están ustedeeeeeeesssssss?
Descanse en paz Miliki.